RSSCategoría: Turismo

Orihuela inaugura su stand en la V edición de “Alicante Gastronómica”

29 septiembre, 2023

La feria «Alicante Gastronómica» 2023 ya ha arrancado y Orihuela ha superado todas las expectativas. En su jornada inaugural el stand oriolano ha sido visitado por muchos visitantes que han podido comprar, disfrutar y degustar de la deliciosa y variada gastronomía de Orihuela. «Estamos muy contentos de la gran aceptación que está teniendo nuestro stand y los visitantes que estamos recibiendo y logrando que se detengan en él, consuman y disfruten nuestros productos», ha indicado el edil de Turismo, Gonzalo Montoya.

“Alicante Gastronómica” es el plato fuerte de los eventos gastronómicos en la provincia de Alicante y, Orihuela está presente en la V edición de esta feria. La gastronomía oriolana podrá disfrutarse y degustarse del 29 de septiembre al 2 de octubre en el recinto ferial IFA. Esta mañana ha sido la inauguración del evento en IFA con la participación de Pepe Vegara, alcalde de Orihuela; Manuel Mestre, primer teniente de Alcalde de Orihuela; Gonzalo Montoya, edil de Turismo; Álvaro Tortosa empresario de Cerveza Segura; y Pilar Caselles, empresaria de Alacena de la Vega. Ambos comerciantes locales estarán mostrando sus productos en la caseta de Orihuela durante todos los días de la feria.

El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha destacado que la apuesta de Orihuela destaca por “nuestra riqueza gastronómica tenemos que exportarla a todo el mundo y esta feria es un escaparate magnífico para presentar nuestra ciudad y su gastronomía a todos los visitantes”. Por su parte, el primer teniente, Manuel Mestre, ha resaltado que “nuestra gastronomía muestra el carácter polifacético de Orihuela, con sus vinos, cervezas, salazones, tenemos una cocina única tradicional y nuestra responsabilidad es ensalzarla para que la conozca todo el mundo”.
En 2023 se ha apostado por la continuidad en relación al stand de Orihuela. Este establecimiento ocupa un lugar privilegiado por su tamaño y ubicación, ya que está situado justo a la entrada al pabellón 2 y al lado del mostrador donde se recargan las pulseras. Por lo tanto, es un lugar de paso obligatorio y de gran afluencia, circunstancias que convertirán a nuestro stand en un sitio muy visitado. Además, esta caseta se compone de 80 metros cuadrados y en ellos habrá 8 mostradores; un almacén central y mesas redondas con sillas y moqueta. Del mismo modo, irá decorada con productos de la tierra (como calabazas, granadas, etc…).

Novedades de esta edición para Orihuela


Orihuela presenta varias novedades para la V edición de Alicante Gastronómica. Una de ellas es el material con el que se ha hecho el stand. En ese sentido, la capital de la Vega Baja ha apostado por la sostenibilidad y su caseta se ha vinilado con un material reutilizable.

La segunda novedad se encuentra en ampliación de los productos a degustar y además con precios populares como es el caso de: Cerveza Segura; Altos de Orihuela (tinto, crianza y semicrianza), Salazones Pertusa, frutos secos de Tanico y alcachofas a la romana de Delicias Vegetales. Todo estos productos son elaborados por empresas de Orihuela.

El último elemento novedoso en el stand oriolano es el merchandising que podemos encontrar: posavasos, imanes de Miguel Hernández, tazas de Miguel Hernández y delantales.

Los productos oriolanos marca de la casa


En esta feria no faltarán los productos gastronómicos por excelencia de Orihuela. En nuestro stand se promocionarán los productos de la huerta de Orihuela, los salazones, arroces (arroz y costra, y arroz con conejo), la comida tradicional como el cocido con pelotas y los dulces como la mona de pascua y la repostería conventual.
Además, otro aspecto a resaltar es que el stand central estará decorado con imágenes del caco histórico y de de la huerta de Orihuela junto a varios de nuestros productos gastronómicos más famosos.

De la misma manera, se han reservado dos mostradores vinilados con poemas de Miguel Hernández relacionados con la gastronomía: “Me tiraste un limón” y «Tu corazón, una naranja helada”.

El concejal de Turismo, Gonzalo Montoya, ha valorado muy positivamente este evento y lo que significa la gastronomía para Orihuela: «La cultura es lo que nos hace ser lo que somos y una parte importantísima de lo que somos en Orihuela la representa nuestra rica gastronomía que hunde sus raíces en lo más profundo de nuestra historia. La gastronomía completa nuestra oferta turística y en ella reluce el cocido con pelotas, los arroces, los salazones, la alcachofa, los cítricos, los dulces conventuales y los de tradición árabe, pero sobre todo resalta el arroz y costra. Esa gastronomía oriolana que llevamos a la feria Gastronómica y que queremos promocionar en la provincia, en la Comunidad Valenciana, en el conjunto de España y en el extranjero como uno más de los puntos de atracción turística-cultural de Orihuela, que se puede disfrutar tanto en su centro histórico como en su huerta y en la Costa».

Tanto Álvaro Tortosa como Pilar Caselles han agradecido a la Concejalía de Turismo que hayan contando con ellos para representar a Orihuela en la feria. La empresaria Alacena de la Vega ha destacado que «este año han ido un paso más y los productos van en formato tapas. Serán dos tapas muy gustosas. Una de ellas de alcachofas a la romana acompañada de unas patatas camperas de canijo. La otra será de un cucurucho con salazones de Pertusa y unas almendras marcona. Todo esto acompañado de los vinos de Alto de Orihuela y los dulces conventuales». Por su parte, el empresario de Cerveza Segura ha indicado que «es un tándem perfecto reunir en el stand las tapas, arroces y dulces conventuales con una cerveza muy rica, artesana, típica y exclusiva de Orihuela. Esto hace que nuestra caseta y nuestra gastronomía sean un atractivo para los visitantes».

Orihuela promociona su deliciosa y variada gastronomía en la V edición de “Alicante Gastronómica”

28 septiembre, 2023

La feria «Alicante Gastronómica» es el plato fuerte de los eventos gastronómicos en la provincia de Alicante y, Orihuela, como no podía ser de otra forma, estará presente en la V edición de esta feria. La gastronomía oriolana podrá disfrutarse y degustarse del 29 de septiembre al 2 de octubre en el recinto ferial IFA. Esta mañana ha sido la presentación del evento en el Ayuntamiento de Orihuela y en ella han intervenido Gonzalo Montoya, edil de Turismo, Álvaro Tortosa, empresario de Cerveza Segura y Pilar Caselles, empresaria de Alacena de la Vega. Ambos comerciantes locales mostrarán sus productos en el expositor de Orihuela durante todos los días de la feria.

En 2023, se ha apostado por la continuidad en relación al stand de Orihuela. Este establecimiento ocupa un lugar privilegiado por su tamaño y ubicación, ya que está situado justo a la entrada al pabellón 2 y al lado del mostrador donde se recargan las pulseras (en la feria se paga recargando una pulsera). Por lo tanto, es un lugar de paso obligatorio y de gran afluencia, circunstancias que convertirán al stand en un sitio muy visitado. Además, esta caseta se compone de 80 metros cuadrados y en ellos habrá 8 mostradores, un almacén central y mesas redondas con sillas y moqueta. Del mismo modo, irá decorada con productos de la tierra como calabazas y granadas, entre otros.

Novedades de esta edición para Orihuela

Orihuela presenta varias novedades para la V edición de Alicante Gastronómica. Una de ellas es el material con el que se ha hecho el stand. En ese sentido, la capital de la Vega Baja ha apostado por la sostenibilidad y su caseta se ha decorado con vinilos hechos con un material reutilizable.

La segunda novedad se encuentra en ampliación de los productos a degustar y además con precios populares como es el caso de Cerveza Segura, vinos Altos de Orihuela (tinto, crianza y semicrianza), Salazones Pertusa, frutos secos de Tanico y alcachofas a la romana de Delicias Vegetales. Todo estos productos son elaborados por empresas de Orihuela.

El último elemento novedoso en el expositor oriolano es el merchandising que podemos encontrar, como posavasos, imanes y tazas de Miguel Hernández y delantales.

Los productos oriolanos marca de la casa

En esta feria no faltarán los productos gastronómicos por excelencia de Orihuela. Se promocionarán los productos de la huerta de Orihuela, los salazones, arroces (arroz y costra, y arroz con conejo), la comida tradicional como el cocido con pelotas y los dulces como la mona de pascua y la repostería conventual.

Además, otro aspecto a resaltar es que el stand central estará decorado con imágenes del caco histórico y de de la huerta de Orihuela junto a varios de los productos gastronómicos más famosos.

De la misma manera, se han reservado dos mostradores decorados con poemas de Miguel Hernández relacionados con la gastronomía: “Me tiraste un limón” y «Tu corazón, una naranja helada”.

El concejal de Turismo, Gonzalo Montoya, ha valorado muy positivamente este evento y lo que significa la gastronomía para Orihuela: «La cultura es lo que nos hace ser lo que somos y una parte importantísima de lo que somos en Orihuela. Representa nuestra rica gastronomía que hunde sus raíces en lo más profundo de nuestra historia. La gastronomía completa nuestra oferta turística y en ella reluce el cocido con pelotas, los arroces, los salazones, la alcachofa, los cítricos, los dulces conventuales y los de tradición árabe, pero sobre todo resalta el arroz y costra. Esa gastronomía oriolana que llevamos a la feria Ggastronómica y que queremos promocionar en la provincia, en la Comunidad Valenciana, en el conjunto de España y en el extranjero como uno más de los puntos de atracción turística-cultural de Orihuela, que se puede disfrutar tanto en su centro histórico, como en su huerta y en la costa».

Tanto Álvaro Tortosa como Pilar Caselles han agradecido a la Concejalía de Turismo que hayan contando con ellos para representar a Orihuela en la feria. La empresaria de Alacena de la Vega ha destacado que «este año han ido un paso más y los productos van en formato tapas. Serán dos tapas muy gustosas. Una de ellas de alcachofas a la romana acompañada de unas patatas camperas de canijo. La otra será de un cucurucho con salazones de Pertusa y unas almendras marcona. Todo esto acompañado de los vinos Altos de Orihuela y los dulces conventuales». Por su parte, el empresario de Cerveza Segura ha indicado que «es un tándem perfecto reunir en el stand las tapas, arroces y dulces conventuales con una cerveza muy rica, artesana, típica y exclusiva de Orihuela. Esto hace que nuestra caseta y nuestra gastronomía sean un atractivo para los visitantes».

Turismo organiza las rutas de octubre destacando la figura de Miguel Hernández y la Semana Santa

22 septiembre, 2023

El 30 de octubre es un día importante en el calendario para los amantes de la poesía, de la literatura y para Orihuela. Ese día de 1910 nació su poeta más universal, Miguel Hernández, y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela se ha volcado para rendir homenaje a su figura con unas rutas turísticas muy atractivas y detallistas en este mes de octubre. En ese sentido, la actividad que más brilla de toda la programación de octubre es la “Ruta teatralizada Caminando con Miguel” (Teatro Expresión). Esta ruta tendrá lugar en la víspera del aniversario de Miguel Hernández, 29 de octubre, a las 11:30 horas en la Casa Museo Miguel Hernández.

Continuando la estela del célebre poeta, otra ruta destacada es la de “Miguel Hernández. Vida y obra”. Esta se organizará el viernes 13 de octubre a las 17 horas en la Casa Museo Miguel Hernández. Y otro de los principales alicientes hernandianos de esta programación es “La Ruta de los Murales de San Isidro”. En ella se hará un recorrido por este famoso barrio lleno de murales dedicados al escritor oriolano, entre los que destaca el Mural del Guernika (sitio donde dará comienzo la ruta). Esta actividad se llevará tanto el 9 de octubre como el 21 de octubre a las 10:30 horas.

Rutas con degustación gastronómica gratuita

Los interesados que busquen disfrutar de estas interesantes visitas culturales acompañado de una gastronomía de calidad están de enhorabuena. Esta potente programación diseñada por la Concejalía de Turismo también tiene rutas con degustaciones gastronómicas gratuitas. Todas estas actividades tienen en común su carácter religioso-cultural como son el caso de las rutas “Historia y Curiosidades de la Semana Santa” (1 de octubre), “Conventos” (7 de octubre), “El Arte a través de las Iglesias” (13 de octubre) y “Conventos” (14 de octubre). Todas ellas darán comienzo en la Plaza del Carmen a las 10:30 horas. Hay que resaltar que estas rutas de Semana Santa están encuadradas en las actividades de la programación de «Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua”.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela, Gonzalo Montoya, ha destacado que en estas rutas de octubre “se combinen dos grandes atractivos turísticos de Orihuela, nuestra Semana Santa y la figura de Miguel Hernández”. Además, ha añadido que actividades “combinan con las organizadas con motivo de la Red Europea y con las que están dedicadas al inicio del Otoño hernandiano”.

Por último, hay que recordar que las inscripciones son gratuitas, que las plazas son limitadas y que se ha de reservar plaza a través de la web www.orihuelaturistica.es

Los “Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua” en Orihuela

Recordamos otro evento importante para el turismo oriolano en octubre, la Red Europea celebra la segunda edición de los “Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua” y Orihuela al formar parte de esta red acoge una serie de actividades muy atractivas. Estas las organiza en Orihuela la Concejalía de Turismo en colaboración con la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela y el Museo Diocesano de Arte Sacro.

La programación de esta Red Europea para Orihuela comprende las siguientes actividades:

  • 1 y 8 de octubre: Ruta temática con degustación “Historia y Curiosidades de a Semana Santa de Orihuela (de 10:30 a 12:30 horas en la Oficina de Turismo de Orihuela).

  • Del 1 al 30 de octubre: Exposición “Los Orígenes de la Semana Santa de Orihuela” en la Capilla del Loreto y Claustro del Palacio Episcopal (de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas en la Calle Mayor de Ramón y Cajal).

  • 6,7,13 y 14 de octubre: Jornadas de puertas abiertas Museo de la Semana Santa de Orihuela (de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas en el Museo de la Semana Santa de Orihuela).

  • 7 de octubre: Taller con degustación para niños “Conoce la Semana Santa Oriolana” (a las 17:30 horas en el Museo de la Semana Santa de Orihuela).

  • 7 y 14 octubre: Ruta temática con degustación por los Conventos de Orihuela (de 10:30 a 12:30 horas en la Oficina de Turismo de Orihuela).

  • 11 y 13 de octubre: Taller de elaboración de Palma Blanca. Incluye degustación gratuita (a las 17:30 horas en el Palacio Episcopal).

  • 13 de octubre: Ruta temática con degustación “El Arte a través de las Iglesias”. ((de 10:30 a 12:30 horas en la Oficina de Turismo de Orihuela).

Finalmente, el edil de Turismo, Gonzalo Montoya, valoró muy positivamente la celebración de este evento para Orihuela: “Al formar parte de esta red, en la primera quincena de octubre hacemos una especie de ´medio año cofrade´ en el que a través de rutas, degustaciones, talleres, exposiciones, conciertos…ofrecemos a oriolanos y turistas la posibilidad de disfrutar con seis meses de antelación de las bondades de nuestra Semana Mayor”.

Orihuela apuesta por rutas y visitas especiales y novedosas en su programación del Día Mundial del Turismo

14 septiembre, 2023

El Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) es siempre una fecha importante y un buen aliciente para celebrar grandes eventos y acciones. En la edición de este año, titulada a nivel global “Turismo e inversiones verdes”, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela ha diseñado un atractiva programación de rutas y visitas especiales como motivo de este señalado día para el sector turístico. Como principales novedades de este año tenemos las visitas guiadas al Seminario Diocesano de San Miguel y al Refugio antiaéreo de la Guerra Civil.

Profundizando más en estas dos visitas, son actividades novedosas que se han recuperado después de muchos años en esta programación, sobre todo la visita al Seminario. Esta tendrá lugar el martes 26 de septiembre a las 18 horas. Tres días más tarde y a la misma hora (a las 18h) se realizará la visita guida al Refugio antiaéreo de la Guerra Civil, ubicado en la calle Triana.

La ruta de «Miguel Hernández. Vida y obra» en el Día Mundial del Turismo

La figura del célebre poeta oriolano es uno de los principales reclamos turísticos de Orihuela y la Concejalía de Turismo ha querido honrarle de nuevo en la fecha más especial dentro de esta programación, en el Día Mundial del Turismo. En ese sentido, habrá una ruta turística el 27 de septiembre a las 18h. La misma partirá desde la Casa Museo Miguel Hernández y seguirá el siguiente recorrido: calle Arriba, Plaza de Santa Justa, Plaza Ramón Sijé, Calle Mayor, Catedral de Orihuela, calle del Río, Plaza de Josefina Manresa y sede de la Facultad de Las Salesas.

La primera actividad dentro de esta programación será la exposición “Camino del Cid” que empezará el 25 de septiembre y estará disponible hasta el 8 de octubre en la Oficina de Turismo de Orihuela Centro con el siguiente horario (martes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas; domingo y lunes de 10 a 14 horas).

Finalmente, resaltamos el último evento de esta programación, la visita guida al Ayuntamiento (29 de septiembre a las 18 horas) que tiene un componente cultural e institucional. En ella se podrá ver la exposición anteriormente mencionada, y además ver “La Diablesa” en la entrada del consistorio, la sala donde está la Gloriosa Enseña del Oriol y el salón donde celebran los plenos.

Por último, hay que recordar que las inscripciones son gratuitas, que las plazas son limitadas y que se ha de reservar plaza a través de la web www.orihuelaturistica.es.

La Red Europea celebra la segunda edición de los ‘Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua’ del 1 al 15 de octubre de 2023

14 septiembre, 2023

La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua celebra la
segunda edición de los ‘Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y
Pascua’ del 1 al 15 de octubre del presente 2023. En esta ocasión, y dada la aceptación
de la iniciativa el pasado año, se celebrará durante quince días en lugar de dos.
Se trata de una iniciativa, organizada por la propia Red Europea, que nace con carácter
anual y que permite dar a conocer los valores culturales tangibles e intangibles de la
Semana Santa, fuera de su época de celebración, además de ofrecer una oferta turística
y cultural para la población local y visitante.
Durante los días en que tendrá lugar, cada localidad miembro de la Red organiza
actividades que se desarrollarán de forma simultánea en todos los lugares adheridos a
la misma. Entre la programación, se incluyen puertas abiertas a museos de Semana
Santa y casas hermandad, visitas a talleres de arte sacro y talleres de creación artística
contemporánea con demostraciones, visitas guiadas temáticas sobre la Semana Santa,
conciertos de música cofrade o música de Semana Santa, o degustaciones
gastronómicas. En total se celebrarán más de una treintena de actividades que se
pueden consultar en el documento adjunto y en el siguiente enlace:

Más sobre la Red Europea
La Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua se creó en 2019 y de ella
forman parte la Fundación Italiana Federico II, en representación de los municipios de
Palermo y Caltanissetta, de Sicilia (Italia); el municipio de Birgu en Malta; Jelsa, en la Isla
de Hvar en Croacia; la Comisión de Cuaresma y Celebraciones de la Semana Santa de
Braga e Idanha a Nova, en Portugal; las Representaciones de la Pasión de Cristo
en Skofja Loka, Eslovenia; los municipios que forman parte de la ruta Caminos de Pasión:
Alcalá la Real en Jaén, Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en
Córdoba y Carmona, Écija Osuna y Utrera en Sevilla. También dentro de la geografía
española encontramos a Orihuela en Alicante; Lorca en Murcia y Viveiro en Lugo.
El objetivo de la misma es promocionar y difundir el patrimonio cultural, tanto material
como inmaterial, relacionado con las celebraciones de la Semana Santa y Pascua a través
de acciones que pongan en valor este patrimonio, impulse entorno al mismo un
desarrollo turístico sostenible y contribuyan a la salvaguarden el patrimonio inmaterial
a través del trabajo científico y de investigación. Del mismo modo, su principal fin es
aunar esfuerzos y sinergias para consolidar un modelo de estudio, salvaguarda y difusión
del patrimonio de las tradiciones de la Semana Santa y Pascua en Europa

Cultura se vuelca con las fiestas patronales en honor a la Virgen de Monserrate

1 septiembre, 2023

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela ha presentado una potente y completa programación de las fiestas patronales de la Virgen de Monserrate 2023. La edición de este año está compuesta por unas actividades muy variadas e interesantes y por un bonito cartel que representa a la perfección a la ciudad de Orihuela y a su patrona. En total serán doce días apasionantes de fiestas patronales (5-17 de septiembre).

Esta cantidad de actividades ha sido posible gracias al trabajo, organización y coordinación de las Concejalías de Cultura, Turismo y Festividades del consistorio oriolano, así como de la Diputación de Alicante, Obispado Orihuela-Alicante, Museo Diocesano de Arte Sacro, UMH y Archicofradía de Ntra. Sra. de Monserrate.

Contenido cultural en las fiestas patronales

A la presentación de este programa de fiestas han acudido el edil de Cultura, Gonzalo Montoya y Pablo Cuadrado, miembro de la Junta Rectora de la Archicofradía de Ntra. Sra. de Monserrate.

Por un lado, el máximo representante de Cultura en el consistorio oriolano ha mostrado su satisfacción por lograr esta amplia e interesante programación: «Desde las Concejalías de Cultura y Turismo nos hemos sumado a los actos que ya se realizan tradicionalmente en las fiestas patronales desarrollando un programa completo y atractivo. Hemos realizado un cartel muy representativo de los signos que identifican a la patrona de Orihuela, imagen de la corona, con la campana, la Cruz de la Muela, el Santuario y el típico farol del Trono de Bonacho de la patrona».

Del mismo modo, ha destacado las principales novedades: «El 8 de septiembre, el día de nuestra patrona, el recorrido de la Procesión General de la Virgen sale de la Catedral en dirección hacia el Puente Viejo porque a su paso por el Puente Nuevo y finalizando la procesión habrá un gran espectáculo de fuegos artificiales coincidiendo con el paso de la Virgen. El concierto del día 10 ‘A la luz de las velas’ es una oportunidad única y especial de vivir y escuchar un concierto de música clásica con 3.000 candelas y con ese ambiente».

Por último, Gonzalo Montoya ha puesto el énfasis en el objetivo final de la Concejalía de Cultura con estas fiestas patronales: «El día 12, tenemos el taller infantil «Descubriendo a la Virgen de Monserrate, Nuestra Patrona» que sirve para que los niños tengan ese espacio de conocer a la Virgen y en definitiva dotar de un contenido cultural a las fiestas de septiembre. Tenemos un contenido más festivo en los Moros y Cristianos, un contenido más religioso en Semana Santa y queremos dotar de un contenido cultural a estas fiestas de septiembre para que el pueblo de Orihuela disfrutando conozca más la historia de su patrona y por ende de su ciudad».

Oportunidad única de ver a las dos Vírgenes de Monserrate juntas

Por otro lado, Pablo Navarro, ha resaltado que «desde la Archicofradía queremos por primera vez invitar a todos los niños que han realizado la primera comunión este año para que acompañen a su patrona en la Procesión General del 8 de septiembre». Además, el miembro de la Junta Rectora de la Archicofradía Ntra. Sra. de Monserrate ha recalcado que la imagen se venera en la Ermita de la Calle Arriba será traslada a la Catedral el 7 de septiembre a a las 21h de la noche. Es algo único en Orihuela ver a los Vírgenes de Monserrate de la ciudad».

Importante oferta de conciertos y exposiciones

Las fiestas patronales de 2023 vienen cargadas de importantes conciertos, en total hay 6. El primero de ellos será el del grupo musical “Harmoni XXI”. “Música de aquí y de allá” en la inauguración de la exposición “Orihuela 1920. Coronación de la Virgen de Monserrate” con concierto del grupo musical “Harmoni XXI”. “Música de aquí y de allá” (5 de septiembre). El segundo concierto será el de la “Serenata a la Virgen» a cargo de ACAMDO y tendrá lugar en la Plaza Ramón Sijé el 6 de septiembre a las 22 horas. El tercer concierto, uno de los principales atractivos, es el de “A la luz de las velas” protagonizado por el “Cuarteto Camareta Antigua el 10 día a las 21 horas en el Museo de Arte Sacro. El cuarto recital musical será especial, ya que se realizará en la Catedral de Orihuela el 14 de septiembre a las 21 horas. Este concierto es “En honor a la Virgen de Monserrate” a cargo de los solistas de la “Orquesta Barroca Valenciana”. El quinto se celebrará el día siguiente 16 de septiembre en la Iglesia de Santo Domingo a las 19 horas. Esta actuación es de música clásica y será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Orihuela. Finalmente, el último, “Concierto de Tunas” se llevará a cabo el mismo día 16 a las 21h en el Teatro Circo Atanasio Die Marín.

Por su parte, este cartel de fiestas contiene 2 exposiciones interesantes. La primera de ellas se inaugura el 5 de septiembre y estará hasta 30 del mismo mes. Es la exposición “Orihuela 1920. Coronación de la Virgen de Monserrate” con concierto a cargo del grupo musical “Harmoni XXI”. “Música de aquí y de allá”. Esta empezará a las 19 horas en la Biblioteca María Moliner. La segunda es la titulada “Monserrate, celestial tesoro escondido”. Su estreno será el 7 de septiembre a las 21 horas en el Museo Diocesano de Arte Sacro y estará disponible hasta el 31 de octubre de 2023.

Solemne Eucaristía y Procesión General en el día de la Virgen de Monserrate

El día grande de las Fiestas de la Virgen de Monserrate, 8 de septiembre, se realizará un “Volteo General de Campanas y Salvas en honor a la patrona de Orihuela” (12 horas). Y por la tarde (a las 19h) se celebrará la “Solemne Eucaristía (en la Catedral de Orihuela) y Procesión General”. El recorrido de esta última se hará por la Calle Mayor, Puente de Poniente, Plaza Nueva, Calle San Pascual, Calle Calderón de la Barca, Calle Loaces, Calle Alfonso XIII y de nuevo en la Calle Mayor. Además, se organizará un gran espectáculo de fuegos artificiales al paso de la Virgen por el Puente Nuevo.

5 rutas turísticas con degustación de dulces conventuales

La Concejalía de Turismo y de Cultura han dado otro aliciente a esta programación incluyendo cinco rutas turísticas en la misma. Y dos de ellas tienen a la “Madre de Orihuela» como protagonista. Las rutas de septiembre comenzarán fuerte el sábado 9 con la de la «Virgen de Monserrate». El pistoletazo de salida se hará desde el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate a las 10 horas. La segunda salida tendrá lugar el sábado 16 a las 10 horas desde la Ermita de Monserrate (en la calle Miguel Hernández).

Las restantes rutas son las «Curiosidades del Barrio de Rabaloche» (el día 10 de septiembre a las 10 horas con salida en la Plaza de Monserrate) y «Ruta teatralizada ‘Paseando por el Barrio de Monserrate’ a cargo del grupo ‘Teatro Expresión’ » (el día 13 de septiembre a las 20:30h desde el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate).

Sin embargo, la ruta más suculenta será la del 17 de septiembre. Caminaremos por las rutas de «Dulces Pasos» (Conventos) a las 10 horas desde la Plaza del Carmen. Además, el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Orihuela, Gonzalo Montoya, ha resaltado que «es importante destacar que para el 17, día que terminan las fiestas patronales y que la Virgen vuelve a su Santuario, se recupera la ruta Dulces Pasos y a cuya conclusión los participantes disfrutarán de una degustación de dulces conventuales”.

Resumen completo de las actividades y actos de las fiestas patronales

A continuación, le facilitamos el resumen completo de las actividades que podrán disfrutar cada día de las fiestas patronales:

5 de septiembre: La inauguración de la exposición “Orihuela 1920. Coronación de la Virgen de Monserrate” con concierto del grupo musical “Harmoni XXI”. “Música de aquí y de allá”.

6 de septiembre: Eucaristía, Romería de Ntra. Sra. De Monserrate y Concierto Serenata a la Virgen» a cargo de ACAMDO

7 de septiembre: Inauguración de la exposición “Monserrate, celestial tesoro escondido”

8 de septiembre: “Volteo General de Campanas y Salvas en honor a la patrona de Orihuela” y “Solemne Eucaristía (en la Catedral de Orihuela) y Procesión General”.

9 de septiembre: Ruta turística “Ntra. Sra. de Monserrate”

10 de septiembre: Ruta turística «Curiosidades del Barrio de Rabaloche” y Concierto “A la luz de las velas”.

11 de septiembre: Conferencia “La pintura en Orihuela en la Edad Moderna. El bocaporte del camerín de la Virgen de Monserrate”.

12 de septiembre: Taller infantil “Descubriendo a la Virgen de Monserrate, Nuestra Patrona”.

13 de septiembre: «Ruta teatralizada ‘Paseando por el Barrio de Monserrate” 14 de septiembre: Concierto “En honor a la Virgen de Monserrate”

15 de septiembre: Certamen de Tunas. “Ronda de Tunas”

16 de septiembre: Ruta turística “Nra. Sra. de Monserrate”, Concurso de pasacalles de tunas y ronda a la Virgen de Monserrate, Concierto de música clásica de la Orquesta Sinfónica de Orihuela, Veneración de la Virgen de Monserrate y Concierto de Tunas

17 de septiembre: Rutas turísticas de «Dulces Pasos» (Conventos), Romería y traslado de la Virgen de Monserrate desde la Catedral de Orihuela a su Santuario, Eucarístia y Ronda a “Ntra. Sra. de Monserrate”.

Invitación a participar en las fiestas

El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Montoya, ha animado a todos los oriolanos a “participar en estas fiestas de septiembre y que conozcan más en profundidad la cultura, la devoción, la tradición y el patrimonio de la que es patrona de todos».

Orihuela presenta unas atractivas rutas turísticas en septiembre con protagonismo para la Virgen de Monserrate

30 agosto, 2023

La Concejalía de Turismo ha diseñado una potente y completa programación de rutas para el mes de septiembre en la que la Nuestra Señora de Monserrate tendrá un papel predominante. Recordemos que el próximo 8 de septiembre tendrá lugar la festividad de la Virgen de Monserrate, patrona de Orihuela y desde el Ayuntamiento y la Concejalía de Turismo se han querido volcar con su patrona de ahí que hayan programado dos rutas con la “Madre de Orihuela» como protagonista.

Las rutas de septiembre comenzarán fuerte el sábado 9 con la de la «Virgen de Monserrate». El pistoletazo de salida se hará desde el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate a las 10 horas. La segunda salida tendrá lugar el sábado 16 a las 10 horas desde la Ermita de Monserrate (en la calle Miguel Hernández).

La ruta de «Miguel Hernández. Vida y obra», otro plato fuerte de septiembre

Otra ruta importante de esta programación será la de «Miguel Hernández. Vida y obra». La figura del célebre poeta oriolano es el principal reclamo turístico de la ciudad y la Concejalía de Turismo ha querido honrarle de nuevo con una ruta el 27 de septiembre (Día Mundial del Turismo). La misma partirá desde la Casa Museo Miguel Hernández a las 10 horas.

La programación se completará con las rutas «Curiosidades del Barrio de Rabaloche» (el día 10 de septiembre a las 10 horas con salida en la Plaza de Monserrate) y «Ruta teatralizada ‘Paseando por el Barrio del Monserrate’ a cargo del grupo ‘Teatro Expresión’ » (el día 13 de septiembre a las 20:30h desde el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate).

Degustación gratuita de dulces conventuales

En la segunda semana de este programa caminaremos por las rutas de «Dulces Pasos» (Conventos), el día 17 de septiembre a las 10 horas desde la Plaza del Carmen. Además, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela, Gonzalo Montoya, ha resaltado que «es importante destacar que para el 17, día que terminan las fiestas patronales y que la Virgen vuelve a su Santuario, se recupera la ruta Dulces Pasos y a cuya conclusión los participantes disfrutarán de una degustación de dulces conventuales”.

Las rutas turísticas llegan a Orihuela Costa con la ruta «Cala Mosca desde Punta Prima” el día 23 a las 10h con punto de inicio en el Parking playa de Punta Prima.

Por último, la programación de este mes de septiembre se cerrará con la ruta «Paseo Cultural» el 30 de septiembre a las 10h con salida en el Arco de Santo Domingo.

Invitación final del edil de Turismo

El concejal de Turismo ha querido mandar un mensaje a todos los oriolanos: “Les invito a todos, aprovechando las fiestas de su patrona, a que participen en estas rutas y conozcan más en profundidad la cultura, la devoción, la tradición y el patrimonio de la que es patrona de todos».

Finalmente, hay que recordar que las inscripciones son gratuitas, que las plazas son limitadas y que se ha de reservar plaza a través de la web www.orihuelaturística.es

El Ayuntamiento suscribe un convenio con Turisme Comunitat Valenciana para la realización de actividades de promoción turística

25 julio, 2023

La Junta de Gobierno del 18 de julio aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Turisme de la Comunitat Valenciana para la realización de acciones de promoción turística. Así lo ha asegurado hoy el concejal de Turismo, Gonzalo Montoya, quien ha detallado que Orihuela recibirá 40.000 euros en virtud del convenio que permitirán realizar una campaña de promoción a nivel nacional y otra a nivel internacional. En concreto, las acciones promocionales en el ámbito nacional se desarrollarán en el norte de España con el fin de captar turistas residentes en esa parte del país. “El objetivo es, por un lado, captar a aquellos turistas que suelen pasar las vacaciones en localidades de la provincia para que vengan a conocer Orihuela y, por otro, atraer a nuevos turistas a través de la promoción del golf, el turismo cultural y el de playa”, ha detallado el concejal de Turismo. Para ello, se realizarán inserciones publicitarias en mupis y autobuses urbanos de Valladolid, Burgos, Bilbao, Gijón, Oviedo, Salamanca y León.

De otro lado, se va a realizar una serie de inserciones publicitarias en medios de países como Reino Unido, Bélgica, Irlanda y Francia para promocionar las Fiestas de la Reconquista. “Estas actuaciones nos permitirán avanzar en el expediente para conseguir la declaración de las fiestas de Moros y Cristianos como de Interés Turístico Internacional”, ha explicado Montoya. Esta campaña consistirá en la contratación de espacios publicitarios en medios escritos de tirada nacional en algunos de los países mencionados con el fin de captar al turista internacional a través de la promoción de las fiestas.

Turismo programa rutas guiadas centradas en la naturaleza y las playas para el mes de agosto

24 julio, 2023

La Concejalía de Turismo ha programado una serie de rutas guiadas centradas en la naturaleza y las playas del municipio para el mes de agosto. El concejal del área, Gonzalo Montoya, ha señalado que “es importante dar a conocer otros elementos interesantes desde el punto de vista turístico y que están fuera del casco urbano con el fin de vertebrar el municipio a través de la realización de este tipo de actividades”. En este sentido, el edil ha anunciado que el día 2 de agosto, se realizará un paseo por el soto del río Segura hasta el Molino de la Ciudad y el día 9, otro hasta la pedanía de Molins. El 4 de agosto, se ha programado un paseo por la playa de Mil Palmeras y, el día 11, se recorrerá el sendero paisajístico de las colinas de Campoamor. El día 18 de agosto, se podrá recorrer el sendero azul de las calas de Orihuela, con la posibilidad de finalizar la actividad en el cine de verano de Cabo Roig. Las rutas organizadas en el litoral continuarán el día 25 de agosto con un paseo que saldrá desde Cala Mosca y llegará a Punta Prima.

Para los amantes de la naturaleza y aficionados al senderismo, se ha previsto la realización de una actividad que saldrá del Convento Franciscano de Santa Ana y que finalizará en las cabañas de San Cristóbal el día 23 de agosto”, ha apuntado el concejal de Turismo. Por último, el día 16 de agosto habrá una ruta por el Palmeral y el horno minero. Todas las actividades son gratuitas, salvo la entrada al cine de Cabo Roig, y comenzarán a las 19.30 horas. No obstante, es imprescindible reservar plaza a través de la web www.orihuelaturistica.es.

Turismo establece un servicio gratuito de autobús entre Orihuela Costa y el casco urbano los días 14 y 15 de julio con motivo de las Fiestas de la Reconquista

11 julio, 2023

La Concejalía de Turismo dispondrá un servicio de autobús gratuito y accesible entre Orihuela Costa y el casco urbano los días 14 y 15 de julio con motivo de los desfiles de los bandos Moro y Cristiano de las Fiestas de la Reconquista. Así lo ha anunciado hoy el concejal de Turismo y Cultura, Gonzalo Montoya, junto al concejal de Costa, Manuel Mestre, y el presidente de la asociación de Moros y Cristianos, Manuel Ortuño. De este modo, el servicio de transporte saldrá a las 17 horas de la sede del Ayuntamiento en Orihuela Costa, hará una parada en Entrenaranjos y proseguirá hasta la ciudad y hará el recorrido inverso a las 1 horas, una vez finalicen los desfiles de los bandos Moro y Cristiano. “La idea es vertebrar el territorio a través de la cultura, igual que los que vivimos en la ciudad vamos a la costa a disfrutar de la playa, los oriolanos de la costa pueden disfrutar de estas manifestaciones festivas”, ha apuntado, al tiempo que ha subrayado la importancia de que “ninguno de nuestros vecinos que quieran visitar la fiestas se queden sin hacerlo”.

Además, la Concejalía de Turismo ha instalado dos “photocall” diseñados por Rate Bas en la plaza del Carmen. “Las personas que se fotografíen en ellos y luego compartan las imágenes en las redes de la Concejalía de Turismo podrán recoger un detalle en la Oficina de Turismo situada en el Ayuntamiento”, ha explicado. También se han programado distintos paseos culturales, también gratuitos, entre los días 12 y 16 de julio “con temática de Moros y Cristianos”. Tanto el servicio de autobús como las visitas guiadas pueden reservarse a través de la web www.orihuelaturistica.es. Como complemento a estas actividades, Turismo y la asociación de Moros y Cristianos “Santas Justa y Rufina” ofertarán asientos en tribuna para poder ver las entradas de los bandos Moro y Cristiano por un precio de 10 euros. En este sentido, el presidente de la asociación, Manuel Ortuño, ha detallado que habrá una tribuna accesible para personas con discapacidad situada en los cruces de Arzobispo Loaces con Alfonso XIII y otra en la avenida de España “que complementará a la anterior en caso de que hagan falta más plazas”. “Daremos un servicio nuevo, integral, que esperamos que sea del gusto de las personas que lo utilicen y que dé pie a hacerlo otros años”, ha manifestado. Por su parte, Manuel Mestre se ha congratulado por todas estas iniciativas que tienen como objetivo “integrar a los ciudadanos de Orihuela Costa en la cultura tradicional de Orihuela” y así “mejorar, no solo la unión física, sino la cultural y la humana”.

Asimismo, se han organizado talleres infantiles que se desarrollarán entre los días 14 y 17 de julio en la plaza Nueva, en horario de 11.30 a 14 horas, con el fin de que “puedan disfrutar de la fiesta, que es la fiesta de todos”. “Estas fiestas son un reclamo y una ocasión para el disfrute de todos los vecinos de Orihuela y de las personas que nos visitan”, ha señalado Montoya, quien ha destacado la oferta turística basada en la “cultura material e inmaterial” de Orihuela. De este modo, se repartirán folletos con la programación de fiestas y otros con la información de todas las comparsas, que incluyen su ubicación y los eventos que organicen durante la semana de las Fiestas de la Reconquista. También se ofrecerá información en la web de la Concejalía de Turismo y en los perfiles en redes sociales, así como en mupis digitales y en una pantalla gigante del centro comercial la Zenia Boulevard.

Montoya, que también dirige el área de Cultura, ha recordado que esta concejalía colaboró en la ofrenda de flores del pasado domingo a las santas Justa y Rufina mediante la instalación de un lienzo del siglo XVIII con la imagen de las santas con el fin de “dignificar y realzar el papel cultural que estas patronas históricas tienen en la fiesta”.