Categoría: Bienestar social
Los usuarios de la Residencia Oriol elaboran un vídeo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
Los usuarios de la Residencia Oriol han realizado diversas actividades para recordar que “la vida no va de cromosomas” con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra cada 21 de marzo. De este modo, los residentes se han puesto un calcetín de cada color para entender la disparidad cromosomática que puede existir entre las personas y que hace que algunas tengan Síndrome de Down.
Además, ha realizado un vídeo para conciencias sobre el Síndrome de Down e insistir en que “la diferencia es divertida”. El vídeo puede verse a través del canal de Youtube de la Residencia Oriol (https://youtu.be/ImhWBzZcvwo) o de los perfiles en Facebook e Instagram del centro. Desde la residencia, en la que viven dos personas con Síndrome de Down, han insistido en la importancia de que los residentes reflexionen y trabajen sobre las habilidades que poseen las personas con Síndrome de Down.
Abierto el plazo de presentación de ofertas para el servicio de cafetería del Centro Social Alameda del Mar
El Ayuntamiento de Orihuela ha sacado a licitación el servicio de cafetería y/o comedor del Centro Social Municipal de Mayores Alameda del Mar de Orihuela para que las empresas, pymes o autónomos interesados puedan presentar sus ofertas para prestar este servicio. Un servicio, explica María del Carmen Moreno Gómez, concejala de Bienestar Social, “que está sin ofrecerse desde junio de 2021 por jubilación del anterior adjudicatario, sin que la anterior responsable del área se hiciese cargo de la puesta en marcha de una prestación tan necesaria para los usuarios de este centro social. Esta es una prueba más de la dejadez del anterior equipo de gobierno, y que una vez más, hemos puesto una solución”.
María del Carmen Moreno afirma que “finalmente y en cuanto se adjudique este contrato, los usuarios del Centro Social de Alameda del Mar podrán disfrutar del servicio de cafetería que llevan demandado desde cerca de dos años. De esta forma mejoramos uno de los lugares de reunión de nuestros ciudadanos de la costa”.
El contrato tiene una duración de dos años y el canon a satisfacer para este plazo es de 2331,94 euros. Los interesados en participar en esta licitación tiene de plazo hasta el 10 de marzo para presentar sus ofertas.
Orihuela celebra las “I Jornadas de Diversidad Funcional, profesionales y familia. Un proyecto de vida”
El auditorio de la Lonja acogerá el 24 y 25 de febrero las “I Jornadas de Diversidad Funcional, profesionales y familia. Un proyecto de vida” organizadas por la Concejalía de Bienestar Social y la Asociación de personas con diversidad funcional (ADIS). Así lo ha presentado Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela junto con la concejala de Bienestar Social, María del Carmen Moreno, Lourdes Pérez, presidenta de ADIS, Purificación Torrecillas y Antonio Lozano, psicólogos de la asociación.
Las jornadas, destinadas a profesionales del sector y familiares de personas con diversidad funcional, se desarrollarán en dos sesiones a través de ponencias que contarán con profesionales de dilatada trayectoria en este ámbito, además de dos influencers que impartirán una charla motivacional. El evento tiene como objetivo “ayudar en el proyecto de vida a lo largo de todo el ciclo vital a las familias de miembros con diversidad funcional” ha explicado Purificación Torrecillas, “ya que las personas con diversidad funcional tienen un proyecto de vida distinto y tienen que adaptarse a las nuevas circunstancias que la discapacidad supone”.
Cuestiones básicas como enseñar a dormir, a cargo del Dr.Eduar Estvill, el desarrollo del motor temprano, el cuidado de los cuidadores o la sexualidad, son parte de los temas que se van a tratar. Antonio Lozano, psicólogo de la asociación, ha destacado que “la formación en sexualidad a personas con discapacidad es un tema muy demandado por los familiares, y en muchas ocasiones, las familias carecen de recursos y estrategias para abordarlo en el ambiente familiar. Para ello hemos invitado a dos sexólogas que nos darán pautas para abordarlo, tanto a profesionales como a familiares”.
Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela ha destacado la gran relevancia que presentan estas jornadas tanto por los profesionales que van a impartir las ponencias como por los temas que se van a tratar “al final las personas que conviven con personas con diversidad funcional y los que convivimos diariamente con ellos, tenemos que aprender cosas de las que no sabemos que ignoramos” y en este sentido “esa es la labor de la administración pública, colaborar siempre con las asociaciones y este tipo de formación y sobre todo, de concienciación para que Orihuela cada día sea una ciudad más conciliadora con cualquier persona que tenga una discapacidad”. En este sentido, ha anunciado que “estas jornadas sean las primeras y vengan para quedarse, también van a abrirnos una nueva vía para poder ampliar la colaboración que el Ayuntamiento tiene con esta asociación”.
Por su parte, Lourdes Pérez ha agradecido a la alcaldesa y al Ayuntamiento su predisposición para la celebración de estas jornadas que por “primera vez se celebran en Orihuela y espero que tenga una continuidad en el tiempo”. Asimismo ha informado que a partir del lunes se abre el plazo de inscripción a través de www.adisvegabaja.org hasta completar el aforo y “contempla una donación de 30 euros ya que la asociación necesita de estas donaciones para seguir poniendo en marcha nuevos proyectos como es el centro de atención temprana de Benejúzar”.
Galardón de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas a un nuevo programa de la Concejalía de Bienestar Social de Orihuela
La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Orihuela, cuya titular es la propia Alcaldesa, Carolina Gracia, recibió en la tarde de ayer en Valencia un galardón concedido por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas dentro de los Premios Amparo Moreno Vañó a la Innovación en Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana en 2022.
Con la presencia de la Vicepresidenta y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, Orihuela recogió el galardón por la implantación recientemente del programa de orientación e inserción sociolaboral 2022 denominado CÓDIGO JOVEN orientado a jóvenes de entre 16 y 21 años que no han finalizado la educación obligatoria o que, habiéndolo hecho, forman parte de familias en situación de vulnerabilidad social. Al evento acudió también la jefa de servicio de Bienestar Social, Agustina Rodríguez, así como Salud Rodríguez y Margarita Guilabert, técnicas de la concejalía.
A este programa, iniciado en el mes de octubre, están inscritos quince jóvenes oriolanos que desarrollan su actividad en el edificio Carmen Conde. El objetivo de este programa es ofrecer a los inscritos orientación a nivel personal, familiar, laboral, social y comunitario.
Para la alcaldesa, este tipo de reconocimientos “siempre son bienvenidos, ya sea porque tienen el valor de visibilizar las buenas prácticas, además de que motivan y animar a la innovación, en este caso, en el ámbito de los servicios sociales”.
“Y para innovar hay que tener conocimiento de la realidad, empatía y ganas de llegar a nuevos espacios, nuevas realidades o nuevos enfoques. Y eso es lo que ha hecho el equipo de la concejalía de bienestar social del Ayuntamiento de Orihuela con este Programa de orientación e inserción sociolaboral 2022 denominado CODIGO JOVEN”, subrayó Gracia.
En este sentido, la alcaldesa puso en valor el trabajo de los profesionales del área “la idea es clara y así lo tiene muy interiorizado el equipo de la concejalía: hemos de poner todas las herramientas disponibles para que la vulnerabilidad no sea parte de la herencia en el seno de una familia. Y hemos de hacerlo de una manera atractiva, adaptada a sus características sociales y personales”.
Como así informó la propia alcaldesa en la presentación del programa el pasado mes de octubre, el enfoque del programa es el de “evitar patrones que perpetúen situaciones de exclusión social”. Esta actividad, novedosa en el municipio, ha sido diseñada por los técnicos de la concejalía y su objetivo es que fomentar la inserción laboral y la pertenencia al municipio.
El programa se desarrolla en sesiones grupales e individuales, y se estructura en cinco bloques: autonomía personal y social, educación para la salud, ocio saludable, recursos formativos y recursos de empleo. De este modo, se pretende romper con los patrones familiares y sociales que impiden a estos jóvenes integrarse en el mercado laboral y tener un proyecto de vida propio dotándolos de herramientas para que valoren sus propias potencialidades y creen sus propias oportunidades.
La puesta en marcha de #CódigoJoven supone un avance en la labor de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Orihuela, ya que permite poner el foco sobre el grupo de población joven, evitando así que reproduzcan patrones que perpetúen el círculo de la exclusión social.
Junto a Orihuela han recibido galardones proyectos de los ayuntamientos de Vistabella del Maestrat, Aldaia y Petrer.
La incorporación de un nuevo autobús permitirá a partir del lunes reducir el tiempo de traslado de los usuarios al Centro Ocupacional Oriol
La modificación del contrato del transporte para el Centro Ocupacional Oriol, tramitado por la Concejalía de Bienestar Social de Orihuela que dirige la Alcaldesa Carolina Gracia, amplía a dos rutas el traslado de los usuarios, reduciendo el viaje de los usuarios más alejados en más de 30 minutos.
El Ayuntamiento de Orihuela, a través de la Concejalía de Bienestar Social que dirige la Alcaldesa Carolina Gracia, ha modificado el contrato de transporte de usuarios al Centro Ocupacional Oriol, permitiendo ampliar a dos las rutas lo que reduce el tiempo de traslado de los usuarios más alejados en más de 30 minutos
De este modo, el consistorio oriolano atiende a las demandas del AMPA y de la dirección del Centro. Y es que, a partir de septiembre de 2019 a causa de la DANA y posteriormente en marzo de 2020 por la Covid-19, las circunstancias y el desarrollo de la actividad del Centro Ocupacional variaron, así como el servicio de transporte.
Cabe señalar que, desde junio de 2020, cuando se retomó la actividad en el Centro Ocupacional tras el confinamiento hasta julio de 2022, se adoptaron unas medidas restrictivas para evitar el contagio debido a la pandemia, por lo que actividad se organizó con dos grupos burbuja y cada uno de ellos asistía al centro alternativamente. Esto provocó que el servicio de transporte se organizara con dos rutas diferentes, las que correspondían a cada grupo burbuja y el tiempo de duración de la ruta diaria era de 60 minutos.
Pero con el levantamiento de las restricciones, desde septiembre de 2022 desaparecen los grupos burbuja, por lo que los usuarios empiezan a asistir diariamente al Centro Ocupacional, las dos rutas se suman y se convierte en una sola mucho más larga, pasando la duración total del recorrido para los usuarios más alejados, desde la primera parada hasta la última, a 90 minutos. El total de usuarios son 36 y quienes cogen el bus en las paradas más alejadas son 9.
A esto se suma el hecho de que la DANA de 2019 inhabilitó las instalaciones habituales lo que obligó el traslado del servicio al Centro Cívico de La Aparecida, impidiendo el servicio de comedor. Esto provoca que la hora de salida del centro se adelante para que los usuarios puedan comer en sus casas y no en el Centro Ocupacional como antes lo hacían.
Ante esta situación, tras los diferentes informes y las conversaciones con el AMPA y la dirección del centro, la Concejalía de Bienestar Social se puso en marcha para poder modificar el contrato ya que, como así declara la alcaldesa de Orihuela y responsable del área, Carolina Gracia “estamos ante unas circunstancias extraordinarias y hemos de poner todas las herramientas disponibles para mejorar el bienestar de los usuarios, y no era razonable que algunos de ellos, los del inicio de la ruta, llegaran a estar más una hora y media en el bus”, por lo que, añade la alcaldesa “nos pusimos manos a la obra para ampliar a dos las rutas”.
De este modo, el contrato se amplía en 15.570,72 alcanzado un importe total de 81.158,13 €.
Este segundo autobús para el traslado de los usuarios al Centro Ocupacional Oriol, desde los distintos pueblos de la Vega Baja hasta La Aparecida (Centro Cívico), deja, a partir de este lunes 12 de diciembre, las rutas del siguiente modo:
AUTOBÚS RUTA 1: Ø SAN ANTÓN Ø MERCADONA (SANTO DOMINGO) Ø PUENTE DEL REY Ø GLORIETA (DRUNI) Ø LIDL (PUERTA FRENTE CENTRO MAYORES) Ø RINCÓN DE BONANZA Ø LA APARECIDA
AUTOBÚS RUTA 2: Ø LA CAMPANETA Ø MOLINS Ø CORRENTÍAS Ø ARNEVA Ø BENIEL Ø DESAMPARADOS Ø LA APARECIDA
Lectura del Manifiesto por el día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad
La puerta principal del ayuntamiento de Orihuela ha acogido esta mañana la lectura del manifiesto por el Día Internacional y Europeo de las personas con Discapacidad. El acto ha contado con la participación de representantes municipales, encabezados por la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, así como de miembros de diferentes entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad, como es el caso del Grupo Social ONCE, ADIS Vega Baja y de Orihuela Sin Barreras.
Previo a la lectura del manifiesto, la alcaldesa, Carolina Gracia, ha puesto en valor el trabajo que se realiza desde las asociaciones del movimiento social de la discapacidad, y “la importancia de dar visibilidad permanentemente a su realidad y necesidades”.
El manifiesto, se hace público a través del movimiento social de la discapacidad agrupado unitariamente en torno al Comité de representantes de personas con discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV). El mismo ha sido leído por Sandra portugués Valero y Carmen Andreu Esteban, trabajadoras de ADIS Vega Baja.
En el manifiesto se señala que “las organizaciones representativas de la sociedad civil de la discapacidad siempre han ido por delante a la hora de ofrecer una red de apoyos y acompañamiento, sin los cuales la vida diaria de muchas personas y familias no sería posible. En los momentos de mayor gravedad, las organizaciones han sido la únicas que estaban ahí, reclamando, denunciando, atendiendo, acompañando, protegiendo vidas”
Del mismo modo, el manifiesto señala demandas del CERMI a través del lema
SOS Discapacidad, SOStén mis derechos, en los que se alerta de la alerta de la situación devastadora en la que se encuentran las entidades asociativas de la discapacidad, reclamando a los poderes públicos medidas alternativas, extraordinarias, que compensen el quebranto a la sostenibilidad de las organizaciones.
También, se exige, en particular, la consideración plena e indiscutida del Grupo Social ONCE como entidad del tercer sector de acción social a todos los efectos, así como aprovechar que el Semestre de Presidencia de la Unión Europea 2023 sirva para que España impulse a escala europea un modelo de financiación sostenible para el sector social y las entidades del Tercer Sector de la discapacidad.
Por último, el Movimiento CERMI CV reivindica la revisión profunda del modelo de financiación y respaldo a las entidades del Tercer Sector de Acción Social de la discapacidad y que la Futura Ley de Accesibilidad Universal e Inclusiva de la Comunidad Valenciana, se apruebe en lo que queda de legislatura.
DISCAFEST
Del mismo modo, cabe recordar que la Concejalía de Cultura ha organizado DiscapFest 2022, junto a la Caja Rural Central y en colaboración con ADIS, grupo social ONCE y Orihuela sin barreras.
Las actividades tendrán lugar este sábado, día 3 de diciembre, en la plaza Ramón Sijé y consistirán en la realización de talleres de braille, manualidades o material tiflotécnico (que sirve para que las personas ciegas puedan usar la tecnología).
Los asistentes también podrán realizar dos circuitos, uno en silla de ruedas y otro con bastón, para conocer cómo se desenvuelven las personas con discapacidad física o visual en su día a día.
Estas actividades se desarrollarán de 17 horas a 19 horas, mientras que, a partir de las 19 horas, se ofrecerán tres conciertos. Dos de ellos correrán a cargo de bandas en las que hay algún miembro con discapacidad, The Zlyppers Band y The Rebellious Boys, y el cierre lo hará el grupo Escorpiones Band.
Manifiesto Íntegro por el Día Internacional y Europeo de las personas con discapacidad
La discapacidad, ¿una realidad olvidada? Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística evidencian que el 20 % de la población española (personas con discapacidad y sus familias) está directamente relacionado con la discapacidad; siendo en Comunidad Valenciana el 10% de la población total
La última gran operación estadística oficial sobre discapacidad (EDAD 2020), unida a las encuestas que anualmente recogen datos relevantes sobre esta realidad social, muestra que este grupo ciudadano sigue precisando de políticas específicas enérgicas para alcanzar un umbral aceptable de derechos, inclusión y bienestar.
Está comprobado que las políticas públicas que reconocen los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias benefician a toda la sociedad. Los grandes avances que hacen que un país esté a la cabeza de las democracias ejemplares siempre vienen de la mano de lo social. También es un hecho que, en los momentos de graves crisis económicas, sociales y de convivencia, las personas que más sufren las consecuencias, devastadoras muchas veces, son las que se encuentran en riesgo de exclusión, y dentro de este grupo, las últimas en recibir apoyos siempre son las personas con discapacidad y sus familias. La pandemia por COVID 19, la invasión por la Federación Rusa de Ucrania y la guerra consiguiente, la subida exacerbada de precios y la crisis económica actual, son sólo algunos ejemplos, no los únicos. Esto sucede porque la conjunción de factores de exclusión hace que las personas con discapacidad siempre estén en mayor riesgo de quedarse fuera cuando se une a esta circunstancia el género, la edad, la ruralidad, la condición de persona protegida internacionalmente, la etnia, la diversidad sexual, la situación de pobreza, entre otros. Es especialmente relevante la situación de las mujeres y niñas, el 60 % de la población con discapacidad en España y 61,5% en Comunidad Valenciana. La Discapacidad tiene rostro de mujer. El valor de la sociedad civil es incuestionable en la atención a las personas en una sociedad abierta avanzada. Las organizaciones representativas de la sociedad civil de la discapacidad siempre han ido por delante a la hora de ofrecer una red de apoyos y acompañamiento, sin los cuales la vida diaria de muchas personas y familias no sería posible. En los momentos de mayor gravedad, las organizaciones han sido la únicas que estaban ahí, reclamando, denunciando, atendiendo, acompañando, protegiendo vidas.
Movimiento CERMI, 25 años de cambio social desde la unidad y cohesión del sector de la discapacidad
Los 25 años de existencia del CERMI han desencadenado avances esenciales en el reconocimiento de derechos, inclusión y bienestar de las personas con discapacidad y sus familias. El CERMI ha demostrado desde sus inicios que es posible la reivindicación que exige con firmeza y a la vez, cooperativamente, la construcción de alianzas. La labor de incidencia desde la unidad, elemento primordial de la cultura CERMI, se ha mostrado en toda su esencia en los momentos de mayor dificultad. Ante esta realidad, en el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, el Movimiento CERMI se declara en situación de emergencia. Hoy más que nunca el CERMI clama SOS Discapacidad, SOStén mis derechos, y exige el cumplimiento de estas demandas:
Primera. El Movimiento CERMI CV alerta de la situación devastadora en la que se encuentran las entidades asociativas de la discapacidad, que están en una precariedad que aboca al riesgo real de desaparición de muchas de ellas, y de los apoyos y atenciones que prestan.
Segunda. El Movimiento CERMI CV reclama de los poderes públicos medidas alternativas, extraordinarias, que compensen este quebranto a la sostenibilidad de las organizaciones representativas de las personas con discapacidad y sus familias y que, en definitiva, permitan la supervivencia de entidades acreditadas, solventes, con trayectoria y programas con gran impacto social.
Tercera. El Movimiento CERMI CV exige, en particular, la consideración plena e indiscutida del Grupo Social ONCE como entidad del tercer sector de acción social a todos los efectos: su trayectoria y su aportación al desarrollo social de nuestro país, lo justifican plenamente.
Cuarta. El Movimiento CERMI CV plantea que el Semestre de Presidencia de la Unión Europea 2023 es un momento idóneo para que España impulse a escala europea un modelo de financiación sostenible para el sector social y las entidades del Tercer Sector de la discapacidad.
Quinta. El Movimiento CERMI CV reivindica la revisión profunda del modelo de financiación y respaldo a las entidades del Tercer Sector de Acción Social de la discapacidad, que se ha demostrado como claramente insostenible e incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de las personas con mayor exposición a la exclusión y la discriminación.
Sexta. El Movimiento CERMI CV reivindica que la Futura Ley de Accesibilidad Universal e Inclusiva de la Comunidad Valenciana, se apruebe en lo que queda de legislatura, por la importancia transversal y de derechos humanos, que tiene hacia todo el colectivo de personas con discapacidad y sus familias y para todo la ciudadanía en general.
CERMI
www.cermi.es www.convenciondiscapacidad.es
CERMI CV
Más de 400 personas participan en el I Campeonato de Caliche para asociaciones de mayores
Más de 400 personas han participado hoy en el I Campeonato de Caliche para asociaciones de mayores que se ha celebrado en el polideportivo municipal. Patricia Menárguez y Luis Quesada, concejales de Deportes y Desarrollo Rural respectivamente, han asistido a la jornada, en cuya organización ha intervenido también la Concejalía de Bienestar Social. Así, Patricia Menárguez ha deseado que el evento de hoy “sirva para que los mayores disfruten de este entorno y de este juego tradicional” y ha agradecido que los participantes se hayan volcado con el campeonato, en el que se entregarán trofeos a los ganadores.
Por su parte, Luis Quesada ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por este campeonato, el cual se ha desarrollado “en un buen ambiente de hermanamiento y concordia entre las asociaciones del municipio”. Además, ha indicado que “es una manera de que también la gente joven conozca este juego tradicional que está perdiéndose en nuestra comarca”.
El Palmeral acoge el I Campeonato de Caliche para Asociaciones de Mayores
Mañana, 25 de noviembre, a partir de las 10:30 horas, se celebrará el I Campeonato de Caliche para Asociaciones de Mayores en el Polideportivo Municipal “El Palmeral” de Orihuela. Un evento socio-deportivo organizado por las Concejalías de Desarrollo Rural, Bienestar Social y Deportes para fomentar y dar visibilidad al deporte tradicional del Caliche en la localidad. Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela y responsable de Bienestar Social, asegura que “es primordial organizar nuevas actividades lúdicas adaptadas a las necesidades de nuestros mayores para que además de que se mantengan activos, vuelvan a retomar jornadas de convivencia tras los últimos años en los que la pandemia ha impedido estos encuentros”.
Por su parte, Patricia Menárguez, concejala de Deportes, explica que este evento “pretende impulsar la actividad física y deportiva entre los mayores de Orihuela con el fin de promover el envejecimiento activo y retrasar los problemas derivados de la edad”.
El evento reunirá a 400 personas mayores de 60 años que pertenecen a las 22 asociaciones de mayores del término municipal de Orihuela. Además del campeonato de caliche, se desarrollarán actividades físicas con acompañamiento musical, gerontogimnasia, clases de estiramiento, yoga o baile. Luis Quesada, concejal de Desarrollo rural, afirma que “con este encuentro se promueven y amplían las relaciones y el hermanamiento entre asociaciones de mayores, creando lazos y sinergias de colaboración entre las mismas”.
La jornada finalizará con la entrega de trofeos a los ganadores y con el acto de clausura de este día de convivencia deportiva.
El Ayuntamiento acoge la firma de la compra del antiguo asilo para que acoja el centro ocupacional y residencia del Oriol
El Ayuntamiento ha acogido esta mañana la firma de la compra, por parte de la Dirección General de Patrimonio y Sector Público, del antiguo asilo, el cual acogerá la residencia Oriol. Al acto ha acudido la alcaldesa, Carolina Gracia; la titular de la dirección general, Isa Castelló; las monjas de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, propietarias del inmueble hasta ahora, y representantes del AMPA de la Residencia y Centro Ocupacional Oriol. Así, Gracia ha manifestado que “hoy hemos vivido un momento histórico”, ya que la firma de la adquisición del antiguo asilo “permitirá que, en un año, los residentes que todavía están en Torrevieja vuelvan a Orihuela, que es lo que desean”. La alcaldesa ha querido agradecer al Dirección General de Patrimonio y Sector Público, así como al Consell, el trabajo realizado en los últimos meses, que ha culminado con la compra del inmueble. “Ayer, la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, dijo que este espacio servirá para ampliar las plazas destinadas al cuidado de personas y que tienen un proyecto hecho”, ha recordado al avanzar que se hará “una reforma inmediata para reubicar los residentes”, mientras que, por parte del Ayuntamiento, se recuperará el antiguo edificio que albergaba la residencia y el centro ocupacional Oriol, situado en el palmeral, para instalar allí el centro ocupacional y el CRIS.
Por su parte, Isa Castelló ha destacado que hoy “ha sido un día feliz porque concluimos muchos meses de trabajo colectivo de la vicepresidencia del Consell, el equipo de dependencia y la dirección general”. Asimismo, la titular el órgano ha destacado “el empuje y apoyo del Ayuntamiento de Orihuela y de los padres y madres del Oriol”, al mismo tiempo que deseado que “esta infraestructura de tantísimo valor, no solo desde el punto de vista funcional, sino inmobiliario, dé un buen servicio durante muchos años”.
Cabe recordar que los usuarios de la residencia y centro ocupacional Oriol abandonaron las instalaciones del palmeral tras la DANA de 2019, la cual afectó al edificio. En septiembre de este año, la Generalitat Valenciana resolvió adquirir el antiguo asilo por un importe de 4 millones de euros. Además, la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, anunció ayer que la Generalitat destinará otros 1,7 millones a la rehabilitación del edificio adquirido para convertir parte de éste en residencia para los usuarios que ahora se encuentran en Torrevieja.
Carolina Gracia clausura el congreso “Y de repente… adolescente” en el auditorio La Lonja
La alcaldesa, Carolina Gracia, ha clausurado hoy a los asistentes al congreso “Y de repente… adolescente”. Durante su intervención, Gracia ha recordado que el objetivo de las jornadas era proporcionar a jóvenes, padres y profesionales herramientas que les dotasen de “más capacidad de actuar y de ser conscientes de la necesidad de pedir ayuda cuando las cosas no funcionan bien”. “Se necesita coraje para crecer y convertirse en quien realmente eres”, ha dicho al manifestar que la intención de estas jornadas era “compartir, juntos y juntas, preguntas y respuestas que rodean a esta etapa tan crucial como es la adolescencia”. Además, ha adelantado que desde la Concejalía de Bienestar Social, cuyas competencias ostenta Gracia, se organizarán más congresos y actividades de este tipo ante el éxito de participación.
“Y de repente… adolescentes” ha congregado a cientos de personas, tanto de manera presencial como online. Así, el alto número de inscripciones provocó que se instalase una pantalla en el vestíbulo de La Lonja para poder ampliar el aforo y que las ponencias se emitiese en streaming con el fin de que todos lo interesados pudiesen atender las intervenciones de los expertos que han participado. En este sentido, Gracia ha señalado que las ponencias estarán disponibles en el canal del Ayuntamiento de Orihuela en Youtube. Por último, ha agradecido el trabajo del equipo de la Concejalía de Bienestar Social por organizar el congreso y la presencia de Yvan Conejero, Marta Perico, Elsa Punset, María José Giráldez, María Ortuño y a Arkano a lo largo de estos dos días.