
Orihuela, número uno en calidad de playas en la Comunidad Valenciana
Esta mañana se ha celebrado en Jávea el acto oficial de entrega de las Banderas Azules a los municipios de la Comunidad Valenciana que han obtenido esta distinción en la edición 2025. El evento ha sido presidido por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y ha reunido a representantes de las localidades galardonadas.
Orihuela, número uno en banderas azules de la Comunidad
Orihuela ha sido reconocida como el municipio con mayor número de Banderas Azules de toda la Comunitat Valenciana. El concejal de Turismo, Gonzalo Montoya, ha recogido en el acto los distintivos concedidos a la ciudad, que este año suma un total de diez playas galardonadas y un puerto deportivo reconocido. Este logro posiciona a Orihuela a la cabeza del ranking autonómico en calidad y excelencia en sus espacios costeros.
Las playas de Orihuela que han obtenido la Bandera Azul en esta edición son: Calas de Aguamarina, Barranco Rubio, Cabo Roig – La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Campoamor – La Glea, La Zenia – Cala Bosque, Mil Palmeras y Punta Prima. A ellas se suma el Club Náutico Dehesa de Campoamor, que también ha sido reconocido con esta distinción, lo que consolida la posición de Orihuela como referente en calidad portuaria y de servicios.
La Bandera Azul se ha convertido en un símbolo ampliamente reconocido por millones de usuarios de playas y puertos en casi medio centenar de países. Este distintivo, promovido por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) desde hace más de 30 años, representa un estándar internacional de calidad ecológica y turística.
Exigentes criterios para la obtención de la Bandera Azul
Para obtener la Bandera Azul, las playas y puertos deben cumplir una serie de rigurosos criterios que incluyen la instalación de paneles informativos sobre los ecosistemas y espacios naturales protegidos, así como la organización de actividades educativas. La calidad del agua de baño debe ser excelente, conforme a las directivas europeas, y las playas deben estar limpias, con una gestión adecuada de residuos y baños públicos, incluyendo instalaciones adaptadas para personas con discapacidad. Además, se exige contar con accesos seguros y accesibles, así como equipos de primeros auxilios y personal de socorrismo preparado.