
Seguridad Ciudadana invertirá cerca de 600.000 euros en renovar los semáforos del municipio que datan del siglo pasado
La Concejalía de Seguridad Ciudadana ha sacado a licitación por 584.270 euros el contrato de suministro y obras que modernizará toda la red semafórica del municipio, incorporando tecnología LED, tele gestión remota y mejoras en seguridad, accesibilidad y eficiencia energética. Después de más de 40 años de funcionamiento sin apenas cambios, Orihuela dejará atrás una red semafórica anticuada, ineficiente y con evidentes signos de desgaste.
Mónica Pastor, concejala de Seguridad Ciudadana, ha explicado que “la red semafórica de Orihuela es literalmente del siglo pasado. Tenemos equipos con más de 40 años de antigüedad, con piezas descatalogadas, mecanismos obsoletos y luminarias que apenas ofrecen visibilidad. Es una cuestión de seguridad ciudadana y también de responsabilidad afrontar este cambio de forma decidida”, ha manifestado Pastor. El proyecto contempla un contrato mixto de suministro y obras, con un plazo de ejecución de 10 meses y sin división en lotes, garantizará una actuación homogénea y coordinada en todos los cruces y puntos de regulación semafórica del municipio.
Nuevos semáforos, mayor visibilidad y gestión inteligente
Uno de los aspectos más relevantes del contrato es la incorporación de tecnología LED de última generación, que mejorará notablemente la visibilidad y reducirá el consumo energético. Los semáforos actuales, muchos de ellos con bombillas incandescentes, suponen un elevado coste de mantenimiento y fallan con frecuencia. “El cambio a LED no solo mejora la seguridad, sino que reduce el gasto público en mantenimiento y energía. Es una inversión con retorno”, ha explicado la edil.
Además, el sistema incluirá telegestión remota, una herramienta que permitirá a los servicios técnicos municipales controlar y ajustar el funcionamiento de los semáforos desde una plataforma centralizada. Esto facilitará cambios en los ciclos según las necesidades del tráfico, detectar fallos de forma inmediata y actuar con rapidez ante cualquier incidencia. “Hasta ahora, si un semáforo fallaba, había que esperar a que alguien lo notificara y luego ir físicamente a comprobarlo. Con la telegestión tendremos control en tiempo real, algo impensable con los sistemas actuales”, ha destacado Pastor.
El proyecto abarca tanto los semáforos como todos los elementos asociados: controladores, módulos electrónicos, cableado, arquetas, software y hardware de control, y estructuras de soporte. Se trata de una actuación integral que no solo cambiará la apariencia de los cruces, sino que mejorará el corazón técnico del sistema.
La actuación incluye la renovación de todos los elementos técnicos del sistema: controladores, módulos electrónicos, cableado subterráneo, arquetas, software y hardware de control, y estructuras de soporte. Uno de los aspectos más relevantes será precisamente la renovación del cableado y las arquetas, que actualmente sufren filtraciones en episodios de lluvias intensas, provocando fallos en el funcionamiento de los semáforos. Esta intervención resolverá un problema recurrente en la red.
Como medida de eficiencia, se ha previsto aprovechar los báculos existentes que se encuentren en buen estado estructural. Estos serán sometidos a tareas de mantenimiento y repintado, lo que permitirá reducir costes sin renunciar a una imagen renovada y homogénea en todos los cruces y puntos de regulación semafórica del municipio.
Seguridad vial y accesibilidad
La renovación también pondrá el foco en la accesibilidad, mejorando la señalización para personas con discapacidad visual mediante sistemas acústicos integrados en los nuevos dispositivos. Pastor ha señalado que en el cumplimiento de las normativas de accesibilidad “vamos a hacer que los semáforos hablen, literalmente, para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan cruzar con seguridad”, ha afirmado la concejala.
Asimismo, el diseño del nuevo sistema contempla una mejor distribución de los tiempos de paso peatonal y una regulación más eficaz del tráfico en horas punta, lo que tendrá un impacto directo en la seguridad y fluidez del transporte urbano. El proyecto responde también a una necesidad ampliamente expresada por los vecinos. En los últimos años se han registrado múltiples quejas relacionadas con semáforos fuera de servicio, poca visibilidad en cruces peligrosos e incluso accidentes evitables lo que provocaba que muchos vecinos, especialmente personas mayores conductores y familias con niños, se sentían inseguros en determinadas zonas”, ha finalizado Pastor.
Mejoras específicas para Orihuela Costa
Como parte del compromiso con la seguridad vial en Orihuela Costa, el proyecto incluirá la instalación de señales autónomas LED de precaución en pasos de peatones, así como señales de límite de velocidad en las vías principales. Estas señales de alta visibilidad y bajo consumo mejorarán la seguridad en puntos críticos, especialmente en zonas con alta afluencia peatonal y tránsito turístico. Esta medida beneficiará tanto a peatones como a conductores, reforzando la prevención de accidentes.